Infancias en peligro: 1 de cada 6 niños en guerra
Mientras muchas familias celebran el Día del Niño, una alarmante realidad se cierne sobre millones de infancias en el mundo. Actualmente, 1 de cada 6 niños se encuentra atrapado en conflictos bélicos, lo que marca una grave crisis humanitaria. Este contexto ha llevado a la Fundación ACNUR a lanzar la campaña La Guerra NO es un juego, con el objetivo de crear conciencia sobre esta problemática global.
El informe de ACNUR Tendencias Globales de 2025 reveló que más de 122 millones de personas están desplazadas forzosamente. De estos, los niños representan un alarmante 40% de esta cifra. La situación es desesperante, con más de 49 millones de niños obligados a abandonar sus hogares en busca de seguridad.

La guerra y sus efectos devastadores en la infancia
La guerra no solo amenaza la vida de los niños, sino que también les roba su infancia. Muchos de ellos se ven forzados a huir solos, enfrentándose a peligros inimaginables. En esta huida, la vulnerabilidad de los pequeños aumenta, dejándolos expuestos a situaciones de abuso y explotación. Según ACNUR, la violencia contra los niños en conflictos armados ha alcanzado niveles sin precedentes, con un aumento del 25% en violaciones graves desde 2023.
Las estadísticas son desgarradoras: millones de niños son reclutados como soldados, entrenados para participar en combates a una edad en la que deberían estar en la escuela. La infancia se convierte en un recuerdo lejano, donde muchos sufren amenazas de violencia sexual y deben cargar armas en lugar de mochilas escolares.
La campaña La Guerra NO es un juego
Frente a esta situación, la Fundación ACNUR ha tomado la iniciativa de invitar a la sociedad a actuar por los niños atrapados en conflictos armados. La campaña La Guerra NO es un Juego busca recolectar firmas que serán presentadas en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre. El objetivo es instar a los líderes mundiales a tomar medidas urgentes para proteger los derechos de los niños y garantizarles un futuro en paz.
La infancia debe ser sinónimo de juego, no de miedo ni de huida, afirma Paula Martínez Álvarez, Directora de Comunicaciones de Fundación ACNUR Argentina. Hoy, 1 de cada 6 niños vive en zonas de conflicto, donde deberían jugar y aprender, pero en cambio, enfrentan escombros y sirenas.
Un llamado a la acción
Es fundamental alzar la voz por aquellos que no pueden hacerlo. Firmar en LaGuerraNoEsUnJuego.org es un paso hacia la visibilización de esta crisis. El compromiso social es esencial para cambiar el rumbo de la infancia en guerra.
En un mundo donde la violencia se normaliza desde temprana edad, tomar acción es crucial. Este mes, puedes alzar la voz por aquellos niños que no tienen la oportunidad de vivir en paz y jugar. Tu apoyo puede marcar la diferencia en la vida de millones de niños y niñas. ¡Actúa ahora y sé parte del cambio!